blog post thumbnail

Nacido de la idea de jóvenes guayaquileños en unión a la comunidad catalana de los años cercanos a 1920, años después (1925) en el barrio del Astillero, en una comunión y consenso de nombres y elección de directorio nace BARCELONA SPORTIG CLUB, el club con más títulos de Serie A, y comprobado por observación y estudio, como el equipo deportivo más popular del Ecuador. Nació con influencias catalanas, pero se caló mucho en las profundidades del sentimiento guayaquileño.

El ‘canario’, fundado el primero de mayo de 1925, adoptó el fútbol como disciplina principal a pesar de ser creado como un club deportivo multidisciplinario. Empezó su participación en las categorías de ascenso del Guayas, para posterior su llegada al profesionalismo en la provincia.

ARRIVO DE LOS TITULOS

Los primeros campeonatos logrados por el cuadro ‘torero’ fueron los obtenidos en el amateurismo del Guayas en categoría C, en la B y en una división Intermedia que existía entonces. Pero ya los que toman más importancia son los del Campeonato de Fútbol del Guayas en los años 1955, 1961, 1963, 1965, 1967. (Récord compartido); los más importantes sin duda son los logrados en el Campeonato Nacional de Serie A, del cual participó desde 1957 y que a partir de 1965 hasta la actualidad ha participado de forma ininterrumpidamente en la máxima categoría del fútbol ecuatoriano, siendo el único equipo en no descender a la Serie B hasta el momento.

Barcelona es el club con más títulos en la máxima categoría del futbol ecuatoriano (16), el primero fue en 1960 para luego ganar el de los años, 1963, 1966; fue el primer club en ganar un bicampeonato, el de las temporadas de 1970, 1971. Asimismo, en 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1995 y 1997 logra campeonatos que lo convirtieron en lo que es en la actualidad, uno de los grandes y más populares a nivel nacional, pero hasta aquí llegaría una sequía que duraría 14 años. Para el 2012 logra romper el maleficio de no ganar campeonatos, y en 2016 repite. En el año 2020 obtuvo el último campeonato que lo mantiene como el más laureado a nivel nacional.

JERARQUÍA INTERNACIONAL DE UN CLUB GRANDE

Si algo ha caracterizado la escuadra barcelonista durante todos sus años participando de forma profesional fue sus grandes cursos a nivel internacional, distintivamente en la Copa Libertadores de América, el torneo más importante de clubes de esta parte del mundo. Victorias sonadas al gran club de millonarios de los 60’s, al múltiple campeón Estudiantes de La Plata a inicios de los 70’s; los amarillos han logrado llegar 8 veces a semifinales de este certamen, 2 veces finalista que fueron las ediciones de 1990 (contra Olimpia de Paraguay) y en 1998 contra Vasco Da Gama de Brasil. Sus últimas grandes participaciones fuero en 2017 llegando a semifinales, siendo eliminados por el cuadro que sería campeón, Gremio de Portoalegre, y en 2021, llegó a semifinales quedando eliminados contra el Flamengo brasilero, equipos que han sido una piedra en el camino de los ‘toreros’.

REALMENTE ES UN FENOMENO SOCIAL

La popularidad de Barcelona es tal que fue objeto de estudio muchas veces, porque no solo son los más populares del país, sobrepasan toda estadística y rompen records cada vez que pueden. Se estima que los amarillos sean el 70 % de hinchas futboleros del país, eso se lo puede divisar en observación de sus partidos de local y mucho más visible de visitante en cualquier campo de fútbol del Ecuador, donde en la mayoría de escenarios los hinchas barcelonistas son mayoría. Una constante que se repita año tras año desde tiempos remotos. Y que decir cuando Barcelona va a jugar al exterior, por lo general suele llevar alrededor de 300 o más hinchas dependiendo dónde juegue, cifras que para el resto de equipos ecuatorianos es algo difícil de igualar.

JUGADORES HISTORICOS

Máximo goleador histórico: Washington Muñoz (101 goles anotados en partidos oficiales). Máximo goleador en torneos nacionales: Nicolás Asencio y Manuel Uquillas (85 goles cada uno). Máximo goleador en torneos internacionales: Rubén Insúa y Alfaro Moreno (actual presidente del club) (10 goles cada uno). Jugador con más partidos disputados: Nicolás Asencio. Jugador con más títulos: Juan Madruñero, Jimmy Izquierdo, Jimmy Montanero, Manuel Uquillas y Galo Vásquez (6 cada uno). Portero con más tiempo sin recibir goles: Pablo Santillo (796 minutos). Datos vía Wikipedia.

Otras leyendas ‘toreras’ podemos mencionar a José Francisco Cevallos, Raúl Noriega, Damián Díaz, Matías Oyola, estos últimos dos, figuras de la reciente historia del ‘ídolo del Astillero’. Barcelona es y será ‘ídolo del Ecuador’, su grandeza traspasa fronteras e impacta a grandes y chicos por los siglos de los siglos.

¡FELIZ ANIVERSARIO 97!

Foto: Pichincha Comunicaciones

Redacción: Lic. @JohnMoreiraD

Auspicia @jomemarket

#LosRajeros #HistoriaDelfútbol

Compartir